Hablar de lugares que visitar es algo genial, y de hecho, esa es la especialidad de nuestra preciada página web centrada en Chile. Aún así, lo cierto es que también tenemos momentos en los que nos gusta darle otro enfoque distinto al asunto, enfocándonos igualmente como no podía ser de otra forma en este país, pero de manera distinta a como solemos hacerlo. Es por eso, que de vez en cuando, en viajes Chile, nos gusta plantear la actualización correspondiente en forma de noticia de actualidad, o, simplemente, enseñándoos un poquito más de la cultura del lugar para que aprendáis de antemano lo variada y amplia que es por si algún día podéis ver vuestro sueño de visitar el país hecho realidad. Esto último es lo que vamos a hacer con las líneas que nos ocupan, así que os deseamos que disfrutéis junto a nosotros.
Sociedades conectadas
Uno de los fenómenos que ha traído la globalización moderna, es el hecho de que ya no es nada raro ni difícil cambiar de un país a otro, no ya sólo para viajar, si no para establecerse y vivir en nuevos lugares. Sin embargo, que debido a ello sea algo más frecuente, no quiere decir que la emigración sea un fenómeno nuevo. La prueba de ello es que, hace ya muchos años, en situaciones de hambruna, crisis económicas o políticas y guerras, no era infrecuente que la gente decidiese lanzarse a la aventura para empezar de cero en otro lugar. A esto es a lo que nos vamos a referir hoy con la temática que tratamos, que es la cultura vasca en Chile.
En general, en los siglos pasados, se dio un flujo considerable de vascos que decidieron emigrar hacia América del sur. Los motivos, fueron varios, y habría que mencionar las distintas guerras, tanto las carlistas como la civil, o el crecimiento de la población debido a la revolución industrial, por citar sólo algunos ejemplos. Lo cierto es que esto ha valido para que en América Latina, puedan encontrarse rasgos distintivos vascos, como algo de gastronomía, apellidos de origen vasco e incluso grupos que se dedican a proteger sus raíces, incluyendo cosas como el idioma o los deportes tradicionales de Euskadi, lo cuál es algo que, a mucha gente, le parece cuanto menos llamativo. Como no podía ser de otra manera, aunque se produce en distintas ciudades, Santiago de Chile, no es una excepción a la regla.
Ya que hemos explicado el contexto, qué mejor que poner un ejemplo concreto para poder entender mejor el alcance del tema que estamos tocando hoy ¿no os parece?
Por increíble que parezca, en Santiago, existe un nada despreciable grupo de gente vasca o de antepasados vascos que se reúnen para preservar los rasgos identitarios de la cultura vasca y, además, es algo que atrae a turistas y curiosos que quieren averiguar más sobre este tema. En concreto, en el caso de la ciudad de Chile, existe un lugar dedicado a ello, y se llama Euzko Etxea, o traducido, casa vasca.
Suponemos que a estas alturas, tendréis curiosidad por saber qué se hace en ella. Pues bien, entre otras cosas, se enseña el euskera, que es el idioma de los vascos, se hacen grupos de deporte tradicional como pelota mano, se hacen reuniones con gastronomía vasca, debates y charlas, música vasca y un largo etc. Si queréis conocer la Euzko Etxea de primera mano en vuestra visita a Chile, la podréis encontrar en la avenida Vicuña Mackenna, para ser más exactos en el número 547. Nosotros, recomendamos probar esta experiencia, porque nos parece de lo más curioso.
Vídeo Euzko Etxea en Valparaiso:
Otros artículos sobre Chile: